Cotizaciones

EICHE

Científicos de Cambridge construyeron el primer embrión sintético

La profesora Magdalena Zernicka-Goetz y su equipo de la Universidad de Cambridge han desarrollado un modelo de embrión sintético sin óvulos ni esperma. En su lugar, utilizaron células madre, las células maestras del organismo que pueden convertirse en casi cualquier tipo de célula del cuerpo.

Para conseguir que su embrión sintético se desarrollara, el equipo de investigadores juntó las células madre de los tres tipos en un entorno que favorecía su crecimiento y consiguió, dicen, llegar a una fase que nunca antes se había logrado con un embrión sintético: generar el cerebro completo. El experimento se llevó a cabo en una incubadora artificial que emula las condiciones fisiológicas del interior del útero femenino. La investigadora destacó es que su hallazgo está orientado a la creación de órganos sintéticos para uso humano.

Los resultados han sido publicados esta semana en la revista Nature por la profesora Magdalena Zernicka-Goetz y su equipo de la Universidad de Cambridge en Inglaterra; y ha generado una gran expectación entre los expertos en este campo porque supone un gran avance en cuanto a cómo los científicos pueden crear vida desde cero.